Detalles de la ruta
-
Vistas: 462
Descripción
Josep Quadras hizo la inmensa fortuna de casarse (seguramente por amor) con la única heredera del imperio textil Tomas Coma y a su muerte fue el «hereu» Manuel Quadras quien heredó gran parte de la fortuna, casas y fábrica, mientras que su hermano Antoni Quadras solo recibo una pequeña parte.
Y es que desde la edad media en Catalunya siempre funcionó la figura del “hereu” (heredero), figura que recaía sobre el hijo mayor con la finalidad de salvaguardar y evitar en la medida de lo posible la división del patrimonio familiar.
Manuel siguió incrementando la fortuna al punto de que la reina Maria Cristina en 1900 le concedió el titulo de» Barón» en alusión a antiguas “gestas familiares” que nadie conoce.
Manuel decidió ese mismo año trasladar su residencia a Barcelona para lo que compró una finca en la Avda Diagonal 373 y contrato a los mejores especialistas y arquitecto de la época para la edificación de su nueva residencia.
El resultado fue que en 1906 se inauguró un espectacular palacio obra de Josep Puig i Cadafalch que no dejo indiferente a nadie.
Además de contener diferentes símbolos relacionados con Catalunya como una estatua de un Sant Jordi luchado con un dragón en la fachada, el conjunto emana un aire plateresco y aúna perfectamente el estilo árabe con el gótico, destacando la majestuosa tribuna o la ornamentación heráldica, escaleras con grandes rosetones gravados en piedra, un inmenso comedor rodeado de columnas presidido por una gran chimenea que en su parte superior esta decorada por un gran escudo familiar y un sinfín de pequeños detalles y de esculturas.
La parte trasera del edifico, la que da al carrer Roselló, resulta también interesante si bien no tiene la espectacularidad de la entrada de Diagonal ya que el propietario solicitó al arquitecto ubicar su residencia en la diagonal y el acceso a los pisos de alquiler en esta parte trasera, con lo cual evitaba encontrarse con los inquilinos.
El edificio paso en 1972 a manos del Ayuntamiento que le ha dado diferentes usos públicos por lo que resulta relativamente sencillo visitar el edificio al menos en su lado de Diagonal.
Los descendientes del Baró, si bien en algún caso han llegado a ocupar cargos políticos en el consistorio Barcelones y han tenido matrimonios con condesas y personajes de algo rango nacional, poco a poco han ido perdiendo el patrimonio familiar.
Por contra su hemano, Antoni Quadras con la pequeña parte de la herencia fue generando un importante patrimonio y paso a ser propietario de la montaña de la Mola, situada en el Parc Natural de Sant Llorenç de Munt y reconstruyendo lo que actualmente es el mejor monasterio Románico del siglo X por lo que se le concedió el título de Conde, titulo y propiedades que aun hoy sigue compartiendo sus descendientes.