Cal Coix

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 687

Descripción

El termino municipal de Les Corts se benefició desde 1291 por real decreto del edicto de las “Franqueses”, privilegio que sus habitantes utilizaron y defendieron hasta su anexión a Barcelona en 1897.

Y es que ser “Franqueses” representava gozar de los mismos privilegios, tanto Juridicos como de impuestos, que los habitantes de Barcelona, en este caso.

El motivo de la concesión de estos privilegios no eran otros que favorecer los cultivos y a las masias, capaces de subministrar alimentos a la ciudad, si bien con los años y como consecuencia de la implantación de “burots”, encargados de cobrar impuestos a las entradas de las grandes urbes, burots que bien era de los propios ayuntamientos o bien eclesiasticos, les Corts se acabo convirtiendo en ocasiones en centro neuralgico de contrabando de alimentos.

Por consiguiente la potencia agrícola de esta población fue muy importante y buena muestra era el gran número de masias que tenían, como por ejemplo la de Cal Coix.

Cal Coix era inmensa y tenia una gran extensión de terrenos, y fue bautizada popularmente con este nombre por la cojera manifiesta de un “masover” (trabajador) y representava toda la esencia de este tipo de viviendas.

Grandes arcadas con persianes verdes, construcción extremadamente sobria, estructura cuadrangular,” golfas” de almacenamiento en la parte superior, porchadas para los animales, cuadras y todo cercado por un gran vallado amurallado.

Si bien se desconocía la fecha de su contrucción original si que se tiene constancia de reformes en 1601.

Sus ultimos propietarios los hemanos Oliveres, lejos de seguir una actividad agrícola por circunstancias urbanisticas proceden a su venta a un grupo Financiero en 1955 y este a su vez lo vende al grupo industrial FIAT, que después de desmontar piedra a piedra la masia, contruye una serie de naves para construcción de coches y Componentes.

El complejo industrial en pocos años se queda pequeño y FIAT se traslada en 1979 y cede los terrenos y las naves (6000 m2) al ajuntament que con la colaboración de un importante equipo de arquitectos hace una transformación con la finalidad de equipar al barrio con una gran escuela y centro social.

La presión vecinal hizo que el consistorio se comprometiera a la recontrucción de esta espectacular masia en otro punto de la ciudad, pero cierto es que nunca cumplio el compromiso y las piedras numerades nadie sabe donde están.

es que nunca cumplio el compromiso y las piedras numerades nadie sabe donde están.