Detalles de la ruta
-
Vistas: 1257
Descripción
Es un hecho relativamente reciente que en este país la inmensa mayoría de la población sepa leer y escribir
Las primeras estadísticas sobre analfabetismo se empezaron a realizar en el año 1860.
En este año la población analfabeta ascendía al 60% en Catalunya e incluso en el años 1920 (hace menos de un siglo) era de casi el 30%
Esto sin duda implicaba adaptar el urbanismo o la vida diaria de las ciudades y pueblos a esta circunstancia y que en algunos casos hemos heredado a pesar de que no existir analfabetos.
Un claro ejemplo son las Farmacias que siguen “colgando” una cruz en sus fachadas una cruz como signo de que en este lugar hay un establecimiento farmacéutico.
En otros casos este signo ha prácticamente desaparecido como es el caso de las peluquerías masculinas que solían colgar en sus fachadas un rodillo con los colores rojo, blanco y azul, en clara herencia de las peluquerías francesas .
Y en otros casos a pesar de no existir desde hace años o siglos negocio alguno relacionado con la actividad que marca el signo, perdura la señal como es el caso de la chocolatería que existía en la Calle Joaquin Costa, 1 bis, o bien el barco que hay la plaza de Santa Maria del Mar que parece indicar que existía una tienda de efectos navales o bien la Carassa que acabo dando el nombre a la calle; las Carassas eran el indicativo de que había una casa de “mujeres de vida alegre” y existieron otras conocidas en Petrixol, Flassaders, Ample/Carabassa y Comerç.