Casa Ramos

Detalles de la ruta

  • Vistas: 546

Descripción

La actividad empresarial y política de Ricardo Ramos Cordero (Barcelona 1859-1938) fue, un gran empresario, dinámico y emprendedor que además se metió durante unos años a político como diputado al Congreso por Lleida, si bien poco que ver con esta ciudad.
Hijo de naviero gallego que se estableció en Barcelona para potenciar el tráfico marítimo entre las dos ciudades, supo hacer de la empresa que heredó de su padre en 1888 un imperio, tanto con la compra y venta de buques como con la creación de nuevas rutas.
Supo ver nuevos nichos de mercado creando empresas como Fomento de Obras y Construcciones, empresa dedicada a los servicios públicos para instituciones gubernamentales (ejemplo: recogida de basuras).
Y tanta actividad le dio importantes réditos económicos de la que una parte los invirtió en uno de los mejores edificios de Gracia a pesar de que pasa desapercibido para una gran parte de la mucha gente que pasa cada día frente a él.
Se trata, como no, del edificio que lleva su nombre “edificio Ricard Ramos” y que en 1906 hace construir contratando los servicios del arquitecto Jaume Torre i Grau, que no duda en dejarse llevar e inspirar por el gran arquitecto del modernismo Lluís Domènech y que a pesar de la gran corriente anti-modernista que imperaban en aquellos días de la mano de Eugeni d’Ors que estaba implantando una nueva moda llamada «novecentista», no dudaron en crear uno de los edificios modernistas más bonitos de la ciudad, ya que en aquel momento y desde 1896 Gracia ya pertenecía a Barcelona, como barrio a pesar de conservar como todos las poblaciones que se anexionaron Ajuntament propio.
El edificio que en realidad son tres edificios juntos, seguía los cánones de la época, es decir edificio de vecinos en alquiler y el propietario viviendo en el principal (que por algo se llama así) y que nada tenía que ver con el resto de viviendas.
La fachada con unas magníficas esgrafías en color beige con adornos chapados y dibujos en blanco y de la que sobre salen las tribunas con vista a Lesseps hechas con piedra traída de Montjuic igual que los balcones que además contienen unos magnificos forjados.
La parte trasera conserva una zona ajardinada muy de la época y que invitaba a sus inquilinos a gozar de las tardes calurosas.
El piso principal tiene unos 500 m2 y su decoración recuerda los palacios árabes y se dice Ramos hizo traer arquitectos de interiores marroquís en sus barcos para que lo diseñaran, el resultado, espectacular.
La familia abandonó la casa durante la guerra trasladándose a Mallorca, mientras la CNT la ocupó y al finalizar la misma fue ocupada por la Falange, si bien unos años después fue devuelta a los propietarios sin haber sufrido grandes desperfectos, aunque estos ya no volvieron a residir en ella y poco a poco fueron vendiendo los pisos.
Ricardo Ramos falleció durante la guerra a los 79 años y sus restos fueron transportados a Barcelona y enterrados en el panteón familiar que conservan es el cementerio e Sant Gervasi, la empresa pasó a ser Sociedad Anónima y a ser regentada por los grandes
colaboradores de Ricardo Ramos, su hijo y su yerno, si bien no pudieron evitar el cierre de la misma en 1959 gracias a la nefasta política económica que el gobierno franquista realizó con este tipo de empresas navieras.

Pedro Almodovar mientras se rodaba “Todo sobre mi madre” en Barcelona hizo cambiar el rodaje para incluir escenas en este edificio, pero no ha sido el único ya que tanto su exterior como su interior ha sido utilizado en infinidad de películas y anuncios y también se dice que Almodovar hizo venir expresamente a Penélope Cruz para enseñárselo por dentro, y es que el edificio se lo vale