Cases Rocamora, del Jabón al tocho

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 134

Descripción

Cases Rocamora. Su nombre se debe a que este esplendido edificio se realizó esquivando las duras normas de  construcción de la época. Efectivamente cada fachada de las manzanas del Eixample fue proyectada por Cerdá para que ocupase aproximadamente por 4 edificios de unos 105 metros.

La medida en gran parte destinada a organizar el terreno y evitar la especulación, si bien este último propósito no se consiguió.

Unos terrenos agrícolas que en aquellos momentos eran utilizados como zonas de ocio, almacenes o pequeños huertos pasaron a convertirse en terrenos edificables con lo que su valor paso a multiplicarse por 60.

Los Rocamora hicieron construir otro edificio en la Rambla Catalunya, edificio que supera el valor del de Passeig de Gracia

La excepción fue para este edificio que con una única fachada alberga cuatro casas, por lo que se le denomina Cases Rocamora

La obra de 1914 de los hermanos Bassegoda  es de un marcado estilo neogótico con una fachada de piedra tratada y un espectacular conjunto de tribunas

Marcos Rocamora Laporta nacido en Barcelona en el año 1815, disponía en 1845 de un pequeño taller de velas de sebo. En 1861 amplia el negocio con la producción de jabones y bujías esteáricas. En 1865 inicia las exportaciones a Cuba y Puerto Rica.

Los hijos se hacen cargo del negocio si bien por motivos que se desconocen queda solo al frente del negocio Antoni Rocamora que amplía las exportaciones y acaba convirtiéndose en el mayor fabricante de jabones del estado con el 97% de la producción.

La fabrica la traslada a Pueblo Nuevo y la moderniza.

Con los años la perdida de los mercados exteriores por motivos políticos y la aparición de pequeños fabricantes provocan un declive muy importante de la producción. Es cuando Antoni decide hacer inversiones inmobiliarias muy importantes.

Se desconoce el precio pagado por los terrenos de Passeig de Gracia, pero se supone por las anotaciones del registro que fue una suma muy elevada para la época.

En el año 1956 se procede al cierre definitivo de las empresas Rocamora.