Detalles de la ruta
-
Vistas: 443
Descripción
La fuente es obra de Celdoni Guixà que en 1890 creo un estanque circular del que emergen surtidores con delfines y en cuyo centro hay una figura de la Diosa Ceres con espigas de trigo sobre un capitel que representa una almeja y que se instala en lo que sería hoy en día el Passeig de Gracia/Provença que era la “frontera” con la población agrícola de la Vila de Gracia.
CRÓNICA
Las mujeres de la Vila de Gracia no estaban dispuestas a dejar que sus maridos e hijos marchasen a una guerra sin sentido como la de Cuba, cuando por real decreto se obligaba a las quintas a alistarse en el ejercido y por este motivo entre los días 4 y 9 de Abril se inicia una revuelta que se le bautiza con el nombre de la “revolta de les quintas”.
La población amotinada incendia el ajuntament de la Vila (motivo por el cual no hay documentación anterior a esta fecha en Gracia), hacen barricadas y plantan a cara un ejército dirigido por Eugenio Gaminde.
Los amotinados hacen del repicar de las campanas un aliado y una fuente de comunicación motivo por el cual el ejército aposenta sus cañones en lo que sería actualmente el Passeig de Gracia esquina con Carrer Provença, es decir frente donde se encuentra actualmente “la Pedrera” y desde este punto ataca la población y además intenta derruir el campanario, con escaso existo ya que la campana solo acaba sufriendo pequeños daños y sigue sonando.
El final de la revuelta acabó con 24 muertos y la redición de Gracia, si bien no obstante quedó clara la insumisión del mismo y de su campana que pasó a la historia ya que a propuesta del Valentí Almirall, un nuevo periódico editado en esta población pasó a llamarse “La campana de Gràcia”.
Los militares para poder instalar los cañones exigieron al Ajuntament de Barcelona la retira urgente e inmediata de la fuente que se encontraba frente al actual edificio de “La Pedrera”, fuente de grandes dimensiones y dedicada a la diosa Ceres.
Esta fuente del artista Celdoni Guixà, se instaló en la Plaça Blasco de Garay en Poble Sec, también conocida desde entonces como la Plaça del Surtidor.
Pero lo cierto es que el monumento era excesivamente grande y casi no se podía transitar por dicha plaza, motivo por el cual en 1918 se trasladarla de forma definitiva a la Plaça Sant Jordi de Montjuïc, siendo su actual emplazamiento y justo a pocos metros donde los ultras se manifiestan cada año los 12 de Octubre para quemar banderas y homenajear la figura de Franco.