Corpus de sang

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Ubicación: Plaça de les drassanes

  • Vistas: 582

Descripción

Durante la guerras entre Francia y España se les impuso a  los agricultores (payeses) a acoger a las tropas Castellanas en sus casas, tropas que acostumbraban a viajar también con las familias y buscavidas que se apuntaban.

La grave situación económica en que se vivía, el incendio de iglesias, algunas violaciones y la quema de un barrio entero de Santa Coloma de Farnés entre muchos sucesos protagonizados por las tropas, acabó provocando un gran descontento que impulso a más de 500 Segadores a reunirse para protestar en Barcelona ante el Virrey de Catalunya, Conde de Santa Coloma y las instituciones.

Concentrados en la Iglesia de Sant Andreu del Palomar, cogieron el crucifijo y se dirigieron al centro de la ciudad con cánticos  como “Visca el Rei, visca la terra i moyran  traidors”.

Tres de los segadors se aposentaron en el Carrer Ample, cerca de la casa del Virrey, allí con una guitarra cantaban y gritaban sus consignas.

Pero un grupo de cuatro milicianos del gremio de tejedores se acercó a los segadors y les increpó su conducta iniciándose una discusión que acabó cuando uno de los milicianos sacó una bayoneta y se la clavó en el estómago a uno de los segadors.

Allí y en aquel momento se inició la Guerra dels Segadors y como se trataba del día 7 de Junio de 1640 y en consecuencia era el día del Corpus pasaría a denominarse Corpus de Sang que duró hasta bien entrado el año 1652.

Y es que los milicianos salieron corriendo y la gente empezó a concentrarse en este punto, el resto de Segadors acudieron en auxilio y de allí se desplazaron al Palacio del Virrey con  intención de capturarlo.

Si bien los habitantes de la ciudad siempre habían mirado als Segadors desde la distancia por considerarlos, sucios y desarreglados en esta ocasión muchos se sumaron a la protesta.

El Virrey hizo marchar a su familia y posteriormente huyó según parece por pasadizos subterráneos que llevaban al los huertos de Sant Bertran, donde hoy se encuentra el Paral.lel, una vez allí se dirigiría al puerto donde se embarcaría para salvar su vida.

Pero al llegar al Baluart del Rei es decir a la parte de la muralla que tocaba al puerto, fue visto, iniciándose una persecución que acabó con su vida, donde hoy está situada la Plaça de la carbonera.

El poco cariño que se le tenía al Virrey motivó que muchos Barceloneses adoptasen la costumbre ir los Viernes a tirar piedras en el lugar donde se perpetró el asesinato y también se decía que muchas noches se podía ver y oír a su fantasma ya que no pudo morir con la bendición eclesiástica.

De estos hechos nació el Cant dels Segadors, himno nacional de Catalunya