Creu Coberta

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 1026

Descripción

La Creu Coberta era una cruz cubierta que acabó dando nombre a un barrio

Era una de la muchas cruces que se encontraban en caminos y puntos cercanos a las poblaciones, en este caso anunciaban la cercanía a la ciudad de Barcelona.

Su situación era aproximadamente en el pequeño montículo del Coll dels Inforcats

La cruz original en 1573 se reformó añadiendo cuatro columnas con figuras de de Santa Eulàlia, Santa Madrona, Santa Bàrbara, Sant Pere, Sant Sebastià, Sant Sever, Sant Roc y Sant Joan y se añadieron tres escalones, después fue destruida en el años 1823 y vuelta a levantar en 1866.

Cerca de la cruz y en el año 1570 aproximadamente se montó una de las 5 horcas de ejecución de la ciudad de Barcelona. En el año 1715 se decidió realizar las ejecuciones en el Parque de la Ciudadela, no ya por evitar espectáculos del todo desagradables si no por evitar revueltas populares, teniendo en cuenta el final de la guerra de Secesión.

Los encargados de recoger los cadáveres de los ajusticiados (La iglesia del Pí)  tardaban días en hacerse cargo de los cuerpos ya que con eso se quería también aleccionar al pueblo.

La inmensa mayoría de los cadáveres de estas ejecuciones eran enterrados en lo que hoy es la plaça Felíp Neri

Con los años se construyó en este punto una plaza de Toros, las Arenas.

Esta horca comparte la discusión con la que había en el actual barrio de la Trinitat, si se trata de la quinta forca, de la que viene la frase típica Catalana “ves a la quinta forca”