Detalles de la ruta
-
Vistas: 489
Descripción
Entre los muchos proyectos presentados para la transformación de la Barcelona olímpica figuraba el World Trade del famoso arquitecto Henry N. Cobb, pero lo cierto es que a diferencia de casi todos los demás este proyecto se finalizó e inauguro en 22 de julio de 1999 ya que el dinero destinado al presupuesto se evaporó de forma misteriosa.
No obstante el resultado final fue más que aceptable y hoy día podemos disfrutar de una singular edificación que pretende simular un barco y que dispone de oficinas inteligentes, hotel, zonas de ocio y alguna que otra tienda.
Hay en el mundo muchos World Trade Center y sin duda el más famoso fue el de Nueva York, el de Barcelona es poco frecuentado por los Barceloneses.
En este Muelle donde se encuentra situado este edificio, el muelle de Barcelona, fue donde antaño se encontraba dos edificios singulares.
Por un lado podíamos encontrar el edificio modernista del Real club náutico de Barcelona, se trataba de un edificio modernista y bellísimo coronado por una gran cúpula circular donde se concentraba en la época lo mejor de la Ciudad, pero diferentes riñas internas llevaron casi a la desaparición del club que posteriormente y ya en época de Franco fue trasladado al muelle de Espanya donde se encuentra en la actualidad.
Otro edificio importante situado en el mismo muelle de Barcelona era la terminal de pasajeros donde salían los barcos con destino a América de la Naviera Pinillos.
La Naviera Pinillos fundada en Cádiz por el Logroñés Miguel Martínez Pinillos y fue una compañía naviera especializadas en viajes en buques de gran lujo que sufrió diferentes infortunios entre ellos el del Príncipe de Asturias.
Este buque fue la insignia de la compañía con maderas nobles, cuadros de grandes artistas, cuberterías de plata y todo tipo de lujos.
El 17/2/1916 partió rumbo a Buenos Aires con 600 pasajeros y 40000 libras esterlinas en oro.
Pero a la llegar al norte de la isla de Bùzios en Brasil y a causa de un gran temporal el barco choco con unos arrecifes que provocaron su hundimiento.
Algunos de los supervivientes llegaron a nado a la isla, pero los habitantes de la isla lejos de prestar auxilio procedieron a robar, asesinar y violar a la mayoría de los supervivientes si bien algunos lograron huir.
457 personas perdieron la vida y 143 la mayoría tripulación consiguieron salvarse por lo que la tragedia con los años pasó a denominarse como la del “Titanic Español”