Edificio Winterthur

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 1469

Descripción

Con una extrema pomposidad, se inauguró en 1970 con personas venidas de todo el país y de Suiza, la sede central de la compañía Winterthur, en lo que ahora se conoce como Plaça Francesc Macia.

Hacía años que la empresa había comprado unos terrenos en un enclave apartado del centro de la ciudad y que había sido desde huertos a almacén al aire libre o incuso un pequeño parque de atracciones.

El famoso arquitecto Suizo M.Marc Saugey fue quien diseño un edificio que cumplia los parámetros de funcionalidad y vistosidad, si bien una vez finzalidad la obra recibio todo tipo de críticas.

Este edificio, que también es conocido como la casa de los parpados, tiene 16 ventanas por piso toda ellas cubiertas en su parte superior por una especie de celosías curvadas, como curvado es el edificio de 11 plantas, si bien el último piso, el que correspondía a la dirección era completamente acristalado con terraza.

En el 2006 Winterthur seguros es comprada por Zurich y al poco tiempo cierra las oficinas y vende el edificio a un grupo inversor andorrano capitaneado por María Reig que junto con el hotelero Joan Gaspart, que ya tenía alquilado parte de los bajos, pretendían convertir el edificio en Hotel de lujo.

Pero, el ayuntamiento sacó su nueva normativa sobre la construcción de Hoteles en la ciudad y el proyecto se paralizó por lo que se optó con la reconversión a “Apartamentos”, con superficies habitables de 500 m2, y servicios como seguridad, piscina o gimnasio.

En la fiesta de inauguración se le preguntó al Subdirector de la Compañía, porque en los bajos había dejado locales para tiendas y respondió que se pretendía generar la presencia de gente en esta zona tan poco visitada por la ciudadanía y en este sentido acertaron, ya que a pesar de que en la esquina contigua había llegado haber una pista de patinaje muy popular, se trataba de una zona un poco solitaria.

Zapatería, banco, óptica, pero sin lugar a dudas quien marcó toda una época fue el bar “La Oca”, punto de encuentro de la juventud y que pasó a potenciar una zona dedicada al ocio, con el Sandoz que ya existía desde 1944 y otros nuevos que fueron añadiéndose, Pokins, Tejada, Pipermint o las discotecas, Metamorfosis, Chufo, Bacarrá.

La Oca, cerró sus puertas de forma definitiva y sin aviso en el 2007 a pesar de que funcionaba con buena afluencia de público, con la excusa de tres pequeños incendios que se produjeron en su último año y que podían parecer intencionados.

El edificio sigue hoy siendo un referente en la ciudad a pesar de que siempre se le ha catalogado como unos de los 10 peores edificios de Barcelona y es que para gustos….