Detalles de la ruta
-
Vistas: 706
Descripción
Ya en el siglo VII se hablaba del Born, aunque la época de mayor esplendor fue entre los siglos XIV y XVII, con la creación de la Orden de Sant Jordi (San Jorge), organizadora de los juegos de armas. La palabra Borne significa recinto donde tenían lugar las justas, los torneos entre caballeros medievales. En conmemoración al patrón de la orden, cada 23 de abril se celebraban unas justas de carácter solemne.
Normalmente estos torneos se realizaban en honor a las damas, para demostrar quien poseía más habilidades y destreza, y se utilizaban varas de madera en lugar de armas para que no pudieran causar heridas. La recompensa podía ser una rosa y el algunos casos una joya, que el caballero entregaba a su dama a cambio de un beso, se cree que este fue el origen de la celebración de Sant Jordi. En algunas ocasiones, cuando se trataba de un desafío, se podía llegar incluso a la muerte. Para iniciarse como caballero se requería un largo aprendizaje. Primero y desde edad muy temprana (7 años), como paje al servicio de algún noble, luego pasaría a ser escudero, y finalmente, caballero (21 años).El Borne no fue el único lugar donde se realizaron este tipo de torneos, ya que también tuvieron lugar en la calle Ample (Ancha) y en Les Rambles de les Flors (Ramblas de las Flores).En aquel tiempo, la explanada del Borne era un poco más grande de como la conocemos ahora, y se aprovechaba este espacio para realizar otras actividades multitudinarias, como los Carnavales y Procesiones, y las ferias de plata y vidrio. La Inquisición también tuvo su papel protagonista en el Borne, puesto que fue el lugar escogido para llevar a cabo los «actos de fe» impuestos por la reina Isabel La Católica durante el siglo XVI.