El alquimista del Call

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 998

Descripción

El museo de historia de Barcelona tuvo el acierto en 2008 de abrir un centro dedicado al conocimiento de la vida hebrea en la ciudad inaugurando el “centro de interpretación del Call”.

En su interior encontramos importantes restos localizados en diferentes excavaciones de la zona relacionados con la vida cotidiana de los habitantes de este barrio judío, incluso lápidas procedentes del antiguo cementerio de Montjuic que tenía esta comunidad.

El centro está ubicado en un edificio del que no se puede precisar con exactitud su antigüedad, pero del que si se sabe que se han realizado diferentes reformas, siendo las principales en los siglos XIII y XVII al igual que hay constancia de que en los siglos XIV, se incorporaron nuevos ventanales y arcadas y que han perdurado hasta nuestros días.

La casa era propiedad de Jucef  Bonhiac, acreditado tejedor de velos y posteriormente reconocido panadero, pero en realidad el edificio es conocido como la “casa del alquimista” ya que según parece posteriormente fue habitada por un reconocido alquimista y rabino.

El alquimista recibió el encargo de un joven de realizar un potente veneno destinado a una mujer; el joven había sido rechazado por ella, dada su condición de cristiano por lo que quería poner fin a este desamor. El alquimista impregno en una preciosa flor la pócima.

Este al día siguiente y al llegar a su casa, encontró el cuerpo de su hija fallecida tendida en el suelo con la flor en la mano.

El alquimista al darse cuenta de lo sucedido, enloqueció, maldijo la casa a quedar deshabitada hasta el juicio final y marcho de la ciudad.

Bien, sea como sea, hoy podemos disfrutar de este antiquísimo edificio y de un magistral espacio dedicado a esta comunidad que fue tan importante para la ciudad durante muchos siglos.