El ninyu

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 633

Descripción

La Plaça de Can Mantega pasa por ser uno de los pocos espacios verdes del Barrio de Sants.

Esta plaza de construcción muy de la “época”, fue promovida por el Ilustrísimo alcalde José María de Porcioles y se encuentra donde anteriormente se ubicaba la Masía y terrenos agrícolas de Can Mantega.

La plaza cuenta con detalles interesantes como puede ser la construcción de la iglesia de San Juan María Vianney de 1960 con un edificio al estilo de las iglesias modernas de la época y de la que se dice que el párroco ante la falta de recursos económicos opto por difundir entre los fieles que los que aportasen donaciones tendrían un acceso más directo al cielo.

Pero sin duda el elemento entrañable de la plaza es la estatua del Ninyu.

Sants fue un pueblo y como todo pueblo tenía un Ayuntamiento, la estatua del Ninyu era la que se encontraba en la plaza de dicho consistorio.

El Ayuntamiento desapareció cuando Sants por decreto ley se anexiona a Barcelona en 1897 y en los años 70 cuando se construye las Rondas desaparece definitivamente la plaza y todas las construcciones de su entorno.

La plaza se encontraba donde actualmente se encuentra la Rambla Badal con Carretera de Sants a pesar de que muchos creen que el edificio del antiguo ayuntamiento de Santa María de Sants es el edificio oficial que se encuentra actualmente en Creu Cuberta.

De cualquier forma por el cariño procesado por los habitantes de Sants nadie se atrevió a destruir la estatua pero nadie sabía bien bien que hace con ella y empezó un largo camino de traslados por el barrio.

Finalmente esta obra de Agapit Vallmitjana i Barbany (del año 1876 aprox.) con buen criterio acabo en esta plaza de Can Mantega