El Nou Betlem

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 873

Descripción

En el Barrio de Gràcia, en dos torres de la familia Maignon y situadas entre la Plaça Lesseps y Torrent de l’Olla, es inaugurado en 1858 el Manicomio de Betlem.

El nombre de Betlem en honor al acreditado hospital ingles Betlem Royal Hospital y sus fundadores fueron un clérigo procedente del Hospital de Sant Boi, un capitalista y un médico especialista en las terapias de “non restraint”.

Las profundas desavenencias entre los socios y la falta de espacio llevaron a vender gran parte de las acciones al acreditado Doctor Giné i Pertegás.

Los objetivos de dicha venta eran facilitar económicamente el traslado del Hospital a unas dependencias mayores y poder incorporar la tutela médica de un experto en este tipo de enfermedades.

Giné i Pertegas era un especialista en la organicista y publicó el primer libro sobre psiquiatría, fundó revistas médicas, fue rector de la Universidad de Barcelona y organizó varios congresos médicos.

Curiosamente y a pesar de su prestigio y legado el ayuntamiento de la ciudad solo le ha dedicado una pequeña calle en el Barrio de la Barceloneta.

En 1873 el Hospital es trasladado al barrio de Sant Gervasi en la finca del Frare Negre, propiedad de los terratenientes Craywinckel.

Bartolome Craywinckel que también tiene una calle dedicada en el Barrio de Sant Gervasi, fue el impulsor de la nueva recaudación de impuestos para Felipe V después de la guerra de sucesión, cabe recordar que para sufragar los gastos de guerra los Borbones desarrollaron toda una serie de nuevos impuestos como el de la contribución urbana denominada en aquel momento territorial, algunos de sus descendientes siguieron prestando sus servicios a la corona.

El Doctor Giné siguió como director del centro hasta su muerte en 1903.

El nuevo edificio se llamaba Nova Betlem y fue construido por el arquitecto J.Xiró que consiguió un sinfín de reconocimientos por su estructura en este sanatorio, posteriormente y en 1904 junto al Nova Beltem se construyo otro magnífico edifico y hospital obra del arquitecto Josep Domènech i Estapà, destinado a ser un asilo para personas ciegas.

Nova Betlem desde la muerte del doctor fue decayendo y cierra en 1942 y luego  fue destinado a reformatorio femenino y las monjas del Buen Pastor que se hicieron cargo del mismo construyeron a su lado una gran iglesia circular.

Todo el conjunto fue adquirido por la Caixa que procede a la destrucción del Nova Betlem y de la iglesia circular dejando solo en pie el edificio Josep Domènech que procede a rehabilitarlo y anexionar una nueva estructura, moderna que da pie a lo que actualmente se conoce como CosmoCaixa