“El petó de la mort” (el beso de la muerte)

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 1080

Descripción

Los cementerios Barceloneses guardan verdaderas obras de arte y sin duda este es el motivo por el que se realizan visitas guiadas de gran interés.

Pongamos por ejemplo el cementerio de Poble Nou, se trata de una construcción neoclásica obra del italiano Antonio Ginesi inaugurado en 1775, en contra de la opinión pública que se negaban a llevar a sus seres queridos tan lejos de la ciudad.

Pero actualmente es centro de peregrinación de entusiastas del arte sacro y sin duda entre todas las tumbas destaca “el beso de la muerte”.

En mármol, representa un esqueleto alado que se encorva para abrazar el cuerpo de un joven muerto para darle un beso, el conjunto es impresionante y digno de ver con los contrastes del sol y las sombras que genera.

Teresa Soler Pintó, esposa del empresario textil Enric Llaudet, encargó a Jaume Barba Balanzó una sepultura para su hijo, Josep Llaudet Soler,  fallecido prematuramente en 1930.

Jaume Barba que tenía dos talleres uno en Sant Gervasi y otro en Poblenou, contaba entre sus trabajadores a su yerno, Joan Fontbernat, escultor tradicionalista y al que se le atribuye esta gran obra.

Enric Llaudet, provenía de una familia burguesa y en 1910 creo Hilaturas Llaudet, con diferentes fábricas y una colonia textil en Sant Joan de les Abdesses.

Llaudet, además fue presidente del F.C.Barcelona, en una época convulsa del club, con importantes problemas económicos y que supo con acierto superar. Perteneció a la estirpe de presidentes Blaugranas del textil y curiosamente cuando cerró la empresa después de su fallecimiento su edificio principal en el Carrer Trafalgar fue comprado por Núñez y Navarro.

Pocas veces se refirió al fallecimiento de su hijo ni a su tumba, donde figuran unos versos de Jacint Verdaguer:

Mes son cor jovenívol no pot més.
              Y su joven corazón no puede más.
En ses venes la sanch s’atura y glaça.
              En sus venas la sangre se detiene y se congela 
Y l’esma ja perduda, la fe abraça,
              Y el ánimo perdido abraza la fe,
sentint-se caure de la mort al bes.
              cae sintiendo el beso de la muerte.

Se dice que la obra inspiró a Ingmar Bergman en su obra El Séptimo Sello, se dice que el conjunto está inspirado en una obra anarquista,  que está basada en la filosofía espiritualista, pero lo cierto es que se conoce más a Llaudet por esta escultura que por su presidencia del Barça… o sus fábricas textiles.