Detalles de la ruta
-
Ubicación: Carrer del bisbe
-
Vistas: 718
Descripción
El escritor Agustín Cócola en su tesis doctoral sobre el Barrio Gótico denunciaba la falsedad de muchos de los edificios de este barrio y según algunas corrientes de opinión forman parte de una reorganización del barrio entre los siglos XIX y XX para atraer el turismo y para identificar el arte gótico con la cultura catalana.
Sin duda es cierto que en el barrio existen diferentes construcciones que parecen hechas con este fin y algunas incluso no guardan ninguna relación con el arte gótico.
Tal es el caso del Puente situado entre la casa dels Canonges y el Palau de la Generalitat.
La orden de los monjes dels Canonges al abandonar la clausura se instalan en el siglo XIV en un conjunto de casas de estilo gótico junto al Palau de la Generalitat.
En el año 1921 el arquitecto discípulo de Gaudí Joan Rubio i Bellver inicia una reforma radical y acaba construyendo en este solar un palacio que serviría de residencia a los presidentes de la Generalitat y la casas del Canonges pasan a denominarse la Casa del Canonges.
Para unir la residencia con el Palacio construye un puente en 1928 de pretendido estilo neogótico y con apariencia de florentino que poco o nada tiene que ver con el resto de construcciones del barrio.
Los Barceloneses ya exaltados por todas las construcciones de barrio fueron implacables con este puente que recibió todo tipo de críticas y sornas en la época.
El arquitecto defendió su puente durante todo lo que le quedó de vida, pero sin duda para muchos aún hoy sigue siendo un “pegote” arquitectónico.
A pesar de todo es cierto que pasa por ser una de las construcciones preferidas por los turistas y por los ciudadanos que han sabido apreciar todos los detalles de la construcción y muy especialmente la de la calavera con el puñal.
La tradición dice que si pasas de espaldas bajo la calavera que se encuentra en el centro del arco puedes pedir un deseo que se cumplirá.