Detalles de la ruta
-
Vistas: 697
Descripción
Federica Montseny siguió la vinculación con el movimiento anarquista como lo habían hecho sus padres, maestros catalanes y anarquistas, duramente represaliados que acabaron refugiándose en Francia donde fallecieron.
Federica Montseny, que había nacido en Madrid en 1905, fue la primera mujer Ministra del gobierno de España, puede que de Europa y es probable que del mundo.
La familia regresa a Barcelona en 1916 y Federica sigue el sistema educativo que implantan sus padres de la mano de Ferrer y Guardia, posteriormente estudia Filosofía y Letras en la universidad de Barcelona y muy pronto se vincula a movimientos obreros anarquistas y feministas, paralelamente inicia una exitosa carrera como escritora, con la publicación de un buen número de libros siempre relacionados con temas sociales.
No obstante, cada vez está más vinculada a la actividad política y su participación en mítines y congresos por toda la geografía se hacen incontables.
Largo Caballero, al llegar al gobierno, intenta crear una coalición con la participación por primera vez de comunistas y anarquistas, con el fin de frenar la escalada fascista, es cuando los anarquistas proponen como ministra a Federica, causando un gran revuelo y controversias en el seno del gobierno, no obstante, Largo Caballero acaba aceptando la propuesta.
Lejos de como muchos pretendían de convertirla en una figura decorativa del gobierno, Federica se hace un hueco, mostrando una claridad de ideas y valores que deja a todos perplejos.
Federica nada más llegar a ministra crea comedores para mujeres embarazadas con necesidades económicas, centros de acogida para la infancia y para la prostitución, ley de incorporación laboral para personas discapacitadas y la primera propuesta de ley del aborto, que creó un gran escándalo interno con un gran número de dimisiones entre los que también se encontraban personas de la CNT.
La ley del aborto no prosperó y la guerra y posteriormente el franquismo impidió cualquier iniciativa a este respecto, teniendo que esperar esta ley 50 años para ser aprobada.
Federica que muy joven se había unido sentimentalmente con Jaume Germinal Iglesias, miembro activo de la CNT Barcelonesa, tuvo tes hijas Blanca, Vida y Germinal, vivieron en diferentes barrios de la ciudad, Sant Andreu, Sant Martí, pero donde más tiempo vivió y se sintió más vincula fue en la casa del Carrer Escornalbou, 37, villa Carmen, que en los años 90 del siglo pasado fue derruida.
La familia se exilia a Francia y en 1945 fijan su residencia en Tolouse, si bien una vez fallecido Franco, viene a Barcelona en alguna ocasión, fallece por una grave enfermedad en 1994 al lado de su pareja de siempre Jaume.