Detalles de la ruta
-
Vistas: 583
Descripción
Víctima de las absorciones, el Banco Garrigas Nogues fue comprado por Banesto de la mano del conocido Mario Conde, y este fue absorbido a su vez por Santander y veremos donde acaba ….
José Garriga registró en 1829 la sociedad Garriga e hijos dedicada a “comerciantes de puerta cerrada que tratan efectos, cambios, letras y comisiones” en la ciudad de Zaragoza y es que si bien la familia Garriga eran de Vic, su padre se había iniciado en el mundo del comercio y del transporte de mercancías por gran parte del territorio y esto acabó transformándose en una entidad financiera y de préstamos.
A su muerte en 1831 sus dos hijos continúan el negocio financiero, abriendo enclaves como Barcelona, Madrid, País Vaco, Valencia y un largo etc, y paralelamente potencian el transporte por carretera y posteriormente sus descendientes también harían incursiones en el mundo ferroviario.
La saga de los Garriga de Vic, fue muy amplia y entre sus descendientes se encuentran algunos que se apartaron del mundo de los negocios para dedicarse a la docencia en universidades o bien simplemente estudiosos de idiomas, otros siguieron los negocios familiares, pero en países como México y otros como el caso de Rupert Garriga Miranda, siguiendo los pasos de sus antepasados junto a la Banca.
Rupert enamorado del mundo de los coches se hizo traer del Salón de Paris en 1903 dos Berliet de doble asiento y carrocería cerrado, ambos con matricula francesa, no obstante, la Diputación de Barcelona ante el auge de coches en la ciudad obligó a matricularlos con matrícula de la ciudad, por lo que fueron matriculados como B-1 y B-3 ya que entremedio se coló la matriculación de un vehículo Panhard propiedad de Josefina Gayón viuda de Manuel Arnús.
Rupert supo combinar la estrategia y calidad de negocio con la buena vida y era conocido tanto por sus aficiones, como sus amplias relaciones sociales, por lo que no dudó tampoco en encargar al gran Enric Sagnier un espectacular edificio en el Carrer Diputanció, 250 para fijar su residencia.
Planta baja con 4 pisos y 5 balcones por piso, edificio sobrio, elegante, con toques modernistas y clasicismo de una forma única, claraboyas policromadas por el artista Antoni Giralt, 4 esculturas femeninas en las fachadas que representan el tránsito por la vida (no olvidemos que tanto Sagnier como Garriga eran personas muy religiosas), escaleras de mármol especialmente trabajadas las que pertenecían al acceso privado de la vivienda de Garriga, evidentemente situada en el Principal.
De cualquier forma, vale la pena visitar incluso aprovechando alguna de las múltiples exposiciones que hace en su interior la fundación banco/seguros, que promueven habitualmente desde que se hizo con la propiedad del edificio.
Los Garriga vivieron en el edificio hasta el año 1936, posteriormente lo ocupó el colegio religioso Sagrados corazones de Jesús y María, en 1983 fue ocupado por Enciclopedia Catalana y el 2007 paso a manos de la entidad banco/seguros que hemos comentado, para hacer un hotel y museo y fundación Francisco Gòdia.