Hospital Homeopático y de monjas

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 535

Descripción

El Papa Benet XVI en su visita a Barcelona en Noviviembre de 2010 inauguro las nuevas instalaciones de «l’obra del Nen Déu» en el Passeig de Maragall, 185-189 y con ello ponía el punto y final al antiguo edificio de la esquina del Carrer Dos de Maig  con Mallorca.
Los vecinos recuerdan con especial cariño el edificio que acogía en los últimos años a modo de escuela a niños con problemas mentales y que durante 80 años fue Hospital regentado por monjas Franciscanas.
No obstante el Hospital empezó a funcionar de la mano de la monja María del Carmen González Ramos en el año 1982 con el único objetivo de atender a los niños desnutridos, necesitados y abandonados que en aquella época eran muchos.
El hospital empezó a funcionar en el Passatge Mercader, lejos del Raval que era el barrio con mayores problema y al poco tiempo se quedó pequeño siendo trasladado al Carrer Roselló que pronto también se mostraría insuficiente por lo que se buscaron terrenos en la vecina población de Sarria y se solicitó la colaboración del preciado arquitecto Enric  Sagnier pero cuando estaba todo dispuesto para el inicio de las obras, los ilustres vecinos empezaron una sonora protesta que llegó al gobierno de Madrid por la ubicación del centro y las molestias que este podría suponerles.
Esto llevó a los responsables a buscar una nueva ubicación para lo que compraron unos terrenos en Dos de Maig con Mallorca en el año 1920 siendo inauguradas las nuevas instalaciones en el año 1923.
Pero llegó Franco y se acabó la paz en el centro ya que la particularidad de este Hospital siempre fue que los tratamientos para la curación de sus enfermos eran Homeopáticos y claro para el “Generalísimo” y sus “secuaces” todo esto era verdadero Chino, por lo tanto la solución prohibirlo y se prohibió la utilización de esta ciencia para la actividad del centro, si bien lo cierto es que bajo mano nunca dejo de aplicarse.
A pesar de que el antiguo edificio fue reivindicado por los vecinos para actividades sociales del barrio, el edificio fue derribado en 2012, seguro que a la espera de alguna mole de artísticas viviendas.