Detalles de la ruta
-
Vistas: 276
Descripción
Antes de la unificación del sistema métrico decimal con el metro, aquí se utilizaba la «cana».
Una cana era la unidad de medida utilizada en el reino de Aragón y sur de Francia.
Una cana tenía diferentes dimensiones dependiendo de la localidad, por ejemplo en Barcelona equivalía a 8 palmos, 6 pies o 2 pasos es decir 1,555 metros en Tortosa, 1,587 en Llenguadoc, 1,60 en Carcassona y 1,785 en Montpellier.
En realidad el nombre de cana proviene de caña.
Teniendo en cuenta que la Plaça de la Palla, ahora Plaça de l’Angel, se había quedado pequeña como mercado, se procedió a trasladarla a las afueras de la ciudad en una nueva ubicación que se denominó Plaça Nova.
Rápidamente se convirtió en un gran mercado con todo tipo de transacciones.
Algunas fuentes apunta a que para que las cosas quedasen claras se procedió en la esquina de la Catedral más próxima a la plaza a marcar la medida de una cana que servía como referencia a comerciantes y clientes.
Lo cierto es que en realidad se trata de una moldura en piedra en la esquina de la Capilla de Santa Llúcia y que hace 3 metros y no el 1,555 comentados anteriormente.
La confusión viene de que junto a esta moldura se encuentra la inscripción «a2 canas lopov», que teniendo en cuenta que antes del siglo XIX era muy frecuente sustituir la V por la U, vendría a decir que «a dos canas el pozo», pozo que podríamos situar en el interior del Arxiu Diocesá de Barcelona.