Detalles de la ruta
-
Vistas: 753
Descripción
Hay quien mantiene la teoría de que en Barcelona no han finalizado ni el modernismo ni el gótico ya que la inacabada Sagrada Familia contiene parte de los dos estilos.
Pero lo cierto es que el gran arquitecto Josep Puig i Cadafalch en 1902 ponía un punto final al estilo modernista al construir una magnifica mansión de estilo racionalista en C/Còrsega 268, esquina Balmes.
Avel.li Trinxet i Casas, nacido en Vilanova i la Geltrú pertenecía a una familia de fabricantes de chalecos.
Avel.li introducido en el negocio desde muy joven fue poco a poco especializándose en la fabricación de tejidos de algodón como el terciopelo y panas desarrollando un gran imperio y una gran fábrica en Hospitalet todo ello auspiciado por contratos importantes con empresas europeas especializadas sobre todo en la fabricación de uniformes militares.
En un matrimonio de conveniencia se caso con Antonia Mas con la tuvo 9 hijos de los que 2 fallecieron prematuramente y 3 fueron desheredados por casarse con quien no debían según Trinxet.
Pero Trinxet enviudó y al poco tiempo se enamoró apasionadamente de Josefa Matheu a quien quiso regalarle una mansión para vivir juntos ese apasionado idilio, para ello contrato los servicios del gran arquitecto Puig i Cadaflch.
Puig como siempre se sirvió de su equipo técnico de artistas Homar, Arnau, Rigalt, Ballarin, Juyol… pero además Trinxet impuso en ese equipo a su sobrino, un joven artista totalmente desconocido y al que protegía como mecenas de sus obras, se trataba de Joaquín Mir.
Joaquín Mir que vivió durante muchos años a costa de su tío antes de alcanzar la fama, acabo con sin hablarse con Trinxet como consecuencia de una gran bronca entre Joaquín y sus amigos Utrillo, Rosiñol, Corominas con su tío.
La nueva casa acabada en 1904 era una inmensa obra de arte tanto en su construcción como en sus acabados, muebles, cuadros, paredes y techos policromadas….pero fue poco utilizada ya que 1917 Avel.li Trinxet falleció.
Si bien la casa siempre perteneció a la familia en 1939 el gobierno franquista instaló una escuela de formación doméstica para chicas, en la linea de lo que aquel régimen entendía como educación y en 1950 la escuela se trasladó.
A mediados de los 60 el gran alcalde Porcioles llegó a un pacto con la constructora Nuñez y Navarro y en 1967 la casa fue derruida ante la oposición de un buen grupo de arquitectos, artistas y barceloneses.
En su lugar Nuñez y Navarro construyo un patético edificio de viviendas.