Detalles de la ruta
-
Ubicación: Gran Via de les Corts Catalanes, 642
-
Vistas: 782
Descripción
En Gran Vía de les Corts Catalanes 642, muy cerquita del centro de la ciudad y de Passeig de Gracia, hay uno de los edificios más emblemáticos del estilo eclecticista Catalán.
El eclecticismo que no deja de ser un estilo filosófico de vida, procedente de la antigua Grecia y que no pretende otra cosa que recoger y sintetizar los diferentes pensamientos, plasma en la arquitectura unas construcciones que recogen y mezclan lo mejor de diferentes estilos y esta mezcla es utilizada en este edificio de 1870 con especial gracia por Jeroni Granell i Mundet.
El edificio fue encargado en pleno desarrollo del example, para abandonar su residencia en un hacinado carrer Montcada, nada menos que por el matrimonio de Josep Maria Serra (1810 a 1882) y Dorotea de Chopitea (1816 a 1891), conocida como la “Chopitea”.
Ambos nacidos en Santiago de Chile, aunque de familias de origen español, llegaron a Barcelona muy pequeños con sus familias huyendo de un Chile que desde 1810 había iniciado un proceso de independencia.
Se casaron con 16 años ella y 22 él abalados por sus familias que ya tenían un importante poderío económico.
Tuvieron 6 hijas y fueron profundamente y exageramente religiosos al punto que ella fue declarada después de su fallecimiento por el papa, como venerable y se abriese una causa para su beatificación.
Pero también fue la artífice de infinidad de obras benefactoras por toda la ciudad, como en la fundación del Colegio del Sagrado Corazón de Sarriá, cercano a su residencia de verano, o la puesta en marcha del primer Hospital Infantil de la ciudad o en la construcción del Hospital del Sagrado Corazón o los centros educativos de Sant Joan Bosco o la construcción del templo del Sagrado Corazón del carrer Casp o la capilla también del Sagrado Corazón de la cumbre del Tibidabo y un sinfín de ayudas a escuelas, residencias y hospitales.
A su fallecimiento en 1891 sus hijas ultiman y finalizan gran parte de sus obras, pero puede que sin saberlo Dorotea fue impulsora y creadora, de lo que posteriormente se denominaría Formación Profesional, cuando creo diferentes escuelas de oficios para jóvenes, como la Escuela Profesional de Sarria o bien cuando creo los centros de acogidas de niños mientras sus padres trabajaban, que sería lo que posteriormente se denominarían “guarderías”.