Detalles de la ruta
-
Vistas: 2934
Descripción
Agustí Castells, fabricante de charoles, rápidamente se le quedó pequeño su local de Portaferrissa y compró una gran cantidad de terrenos en lo que hoy es el barri de les Corts con un antiguo edificio industrial de 1873, ya abandonado y traslada y amplía su fábrica, si bien por proximidad con su casa sigue manteniendo las oficinas en Portaferrissa.
Su dinamismo empresarial lo lleva a investigar y desarrollar nuevos productos como barnices y secantes, que triunfan en el mercado espacialmente en un incipiente sector del automóvil y motocicleta.
Este éxito lo lleva a necesitar mucha mano de obra y opta por hacer venir trabajadores especialmente del sur de España, pero ante la falta de viviendas en la ciudad, solicita la urbanización de una parte de sus terrenos para la construcción de casas y de este modo nace en 1923 la colonia “Castells”.
Entre las calles Ecuador, Entenza, Montnegre y Taquígrafo Serra se construyen, con la ayuda de sus futuros inquilinos unas 200 casas, donde llegan a vivir más de 800 personas, casas de unos 50 m2, con un pequeño jardín en la entrada de unos 3 m., y casas donde evidentemente en las buenas épocas llegaban a vivir dos familias, a pesar de sus estrecheces y la precariedad de la construcción con paredes extremadamente delgadas y donde se podía oír perfectamente a los vecinos.
Pero lo cierto es que era como un pueblo, niños en las calles, sillas en la puerta en las calurosas tardes/noches de verano y cooperación entre sus vecinos.
No obstante, y a pesar de que el Ajuntament mediante en su plan general 1976 determina ya esta zona como protegida, en el año 2000 decreta su derribo, sin más, aludiendo que hará un gran espacio verde para el barrio, si bien lo cierto es que también pone en manos parte de los terrenos a constructores.
Tristeza por parte de los vecinos del barrio y muy especialmente de los que allí vivieron, con personajes de todo tipo y alguno famoso, como es fue el caso de Francisco Piqueras.
Como pasó en muchas de las colonias industriales de Catalunya, la “Castells” poco antes de la guerra, fue ya un vivero importante para el anarquismo, Francisco Piqueras ya muy joven y con apenas 14 años ya se afilió a la CNT, y al estallar la guerra, se fue con Buenaventura Durruti al frente, finalizada la contienda se refugió en los campos de concentración Franceses una buena temporada, pero la tierra y la familia le “llamaban” y volvió a Barcelona donde rápidamente fue capturado y empezó un largo viacrucis por diferentes campos de concentración de España.
En 1945 fue por fin liberado y volvió a la Castells donde era querido y recordado, tanto por su jovialidad y simpatía como por una moto con sidecar en la que paseaba a todos los hijos de sus vecinos, pero además entre sus grandes amistades fuera de la colonia tenía a Frederica Montserny o por ejemplo a José Antonio Labordeta.
Francisco se casó, con su compañera de siempre Severina Liras y tuvieron una hija y con el tiempo una nieta que con los años se afilió al Partido Socialista y con el que llegó a ser la primera ministra de defensa y al poco de dejar el cargo falleció por problemas de salud, Carmen Chacón Piqueras.
Por útimo recordar que Agustí Castells fue el bisabuelo del excomponente del grupo musical «La Trinca» Josep María Mainat Castells.