Detalles de la ruta
-
Ubicación: Major de Sarrià, 232
-
Vistas: 706
Descripción
El pueblo de Sarrià se anexionó a Barcelona en 1921 a pesar de la fuerte oposición de sus habitantes.
Si bien en sus inicios era una población agrícola y vinícola con los años se convirtió en una población residencial que atraía por sus encantos rurales pero aburguesados y Carmen Tórtola no dudo en fijar su residencia de forma definitiva en el Carrer Major de Sarrià 232.
Es muy probable que a Carmen Tórtola se le recuerde actualmente más por ser la bailarina que dio imagen a los productos de la firma Myrurgia que por su condición de artista.
Nació en Sevilla en 1882 pero cuando tenía 3 años su familia emigró a Londres donde muy joven se inicio en el arte de la danza debutando en 1908 en el Gaity Theatre sorprendiendo con un estilo purista, mezclado con danzas árabes, africanas y orientales que le llevaron posteriormente a recorrer los mejores teatros del mundo.
Pero Carmen sin duda fue algo más que una gran bailarina ya que además de incorporar en sus espectáculos todos los adelantos de la época, como las luces de colores, escenografía de diseño, inciensos en el escenario o vestidos muy estudiados para cada ocasión, supo también desarrollar campañas de marketing sin precedentes participando en obras sociales, carreras de coches o de caballos, grandes ágapes después de sus estrenos para los periodista o ceder su imagen para publicidad de marcas.
Llegó a ser considerada como la mujer más bella del mundo, pero Carmen era una mujer también extremadamente culta, con profundos conocimientos de literatura, pintura o arte precolombino, patrocinando exposiciones especialmente en la ciudad de Barcelona.
Carmen además fue una mujer de marcado carácter y defensora de un incipiente feminismo, de la liberación de la mujer de la abolición del corsé que impedía la completa libertad, de creencias budistas y vegetarianas y en 1931 se declaró públicamente republicana y catalanista independentista.
Supo retirarse en el momento preciso en 1929 pero su personalidad la mantuvo en todo momento en las portadas de las revistas y prensa por lo que se le podía considerar unos los primeros personajes mediáticos del país a lo que también sus amoríos ayudaron a mantener esta popularidad.
Gabriel d’Annunzio, el príncipe de Gales, el rey de España, Alfonso XIII, el archiduque Francisco José de Baviera, el pintor Ignacio Zuloaga o el Marqués de Vinent son algunos de los nombres que se vincularon a la artista, pero si hay alguno que destacó por encima de todos fue el de su inseparable secretaria y compañera Angelita a la llegó adoptar para acallar rumores.
Carmen murió en su casa de Sarrià de una pulmonía en 1955 junto a Angelita que heredó toda su fortuna y dedico el resto de sus días a mantener vivo el recuerdo de Carmen.
Las dos siguen enterradas juntas en el cementerio del Poble Nou.