La Vaquería Suïssa en el cine

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 796

Descripción

La exposición universal de 1888 fue la excusa perfecta para acabar con la ciudadela militar, urbanizar toda la zona y crear el gran parque de la ciudad.

Zoo, lago, cascada y multitud de zonas de ocio que en muchos casos carecían de sentido empresarial.

Antes incluso de exposición ya se inauguraron algunas de estas zonas y recintos como puede ser el de la Vaquería Suiza que situada en el actual Passeig de Circunval-lació y junto a la Estació de França, tratándose de un singular y pomposo edificio, rodeado de zonas ajardinadas y terrazas donde se podía degustar su gran variedad de cafés, chocolates o sus tazones de leche acaba de ordeñar ya que disponía en su parte trasera de unas cuadras con vacas.

En una ciudad donde su censo no llegaba a las 500.000 personas, unos niveles de pobreza abrumadores y cuando no se conocía el termino “turismo”, parece claro que este tipo de negocio tenían mucha pompa y pocas posibilidades de supervivencia.

Pero la Vaquería saltó a la fama cuando en diferentes medios de comunicación apareció un anuncio en 1905 donde se precisaba que una Señora Americana buscaba joven, elegante y de buenas fracciones para compañía durante sus largos viajes y para lo cual se ofrecería una espléndida retribución convocándose a los interesados en este establecimiento el día 7 a las 4 de tarde.

Ni que decir que el lio que se formo fue indescriptible y que evidentemente no había ninguna Señora Americana por lo que las protestas y el escandalo llegó a manos de la policía y a la jefatura de gobierno.

Se supone que la idea nació del cineasta Fructuós Gelabert que aprovechó para rodar el cortometraje “Los guapos de la Vaquería del Parque” y que se estrenó en el desaparecido cine Diorama y todo ello con la ayuda del propietario de la vaquería, Sr.Montaner, concejal del Ajuntament que desesperado por la falta de clientela acepto la propuesta del cineasta.

Nada pudo salvar la vaquería que en 1913 se cerró y se transformó en oficinas municipales para ser derribado muchos años después y con el tiempo convertirse en colegio público, pero unos años antes y aprovechando el edificio cerrado se habilitaron los boxers de lo que fue el primer circuito de coches de la ciudad, era un recorrido de aproximadamente 2,5 kms, casi todo por el interior del parc, se realizaron 4 carreras, con la participación de  entre 4 y 6 automoviles y se produjeron alrededor de 1904.