Les dames de Saint Mour

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Ubicación: Passeig de Gràcia, 33

  • Vistas: 630

Descripción

Una mezcla de estilos entre gótico, modernista y romántico utilizó el gran arquitecto Enric Sagnier en 1913 que por encargó de la orden religiosa y francesa de “Les dames de Saint Mour” construyo un edificio para instalar las oficinas de esta organización dedicada a la docencia, en una finca del Passeig de Gracia, 33, aunque lo cierto es que el edificio original era solo de dos plantas que rápidamente se mostraron insuficientes por las necesidades de la orden y su rápido crecimiento.

Esto llevo a rehacer toda la obra ampliándola a las 6 plantas actuales y a pesar de tratarse de una reforma profunda que afecto tanto a la estructura externa del edificio como a la distribución interior, se mantuvo la filosofía de la construcción original y su resultado final siguió siendo una obra magistral y equilibrada.

Pero fue posteriormente con la adquisición del edificio por parte de una aseguradora cuando se acometió la  reforma más profunda incorporando unas columnas de estilo romano en los locales de los bajos, se modificó el acceso al edificio y se despejó la construcción de la última planta para dar vida a una balconada que seguía manteniendo las columnas originales y que estaba ahora cubiertas por un pequeño tejado de madera y tejas, además en lo alto del edificio se pusieron dos paredes, a cada uno de los lados con las figuras de ángeles y con emblemas corporativos.

Sagnier que puede que, si no fuese por la popularidad de Gaudí, sería el arquitecto más venerado de Catalunya, participó y proyecto muchísimas obras a lo largo de su vida, y tratándose de una persona extremadamente creyente, mantuvo siempre una fuerte vinculación con el clero por lo que realizó innumerables y proyectos para todo tipo de órdenes religiosas.

Por su lado “Les dames de Saint Mour” que habían iniciado su actividad docente en el “Portal de l’àngel” en el año 1860 con la “escola infant nen Jesus” fueron ampliando su radio de acción a otros barrios preferentemente humildes y siguen hoy manteniendo escuelas y colegios en activo en la ciudad igual que en muchos países de medio mundo.

Siempre practicaron un sistema de formación muy avanzado, con las últimas técnicas de enseñanza y alternando el idioma local con el francés.

Como ya se ha comentado, el edificio con los años y como no podía ser de otra manera pasó a manos de una compañía de seguros francesa, “Unión de assurances de Paris” y posteriormente y como tampoco podía ser de otra manera en esta ciudad, paso a manos de una cadena Hotelera.

Las monjas por su parte trasladaron el grueso de sus oficinas a la escuela Infant Jesus de Travessera de Gràcia, 65, donde siguen ubicadas y ellas siguen, aunque también con profesorado laico, impartiendo clases en varias escuelas de la ciudad, si bien como siempre pasa en este país donde todo se tergiversa, desde un inicio “les dames de saint mour” se tradujo como las “damas de negro” a lo que también contribuyo sus hábitos que eran completamente negros, aunque todos sus colegios eran siempre conocidos como los colegios de las “damas” como fue el caso del de la  Barceloneta.