Los Sarracenos

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 1075

Descripción

Sarracenos era la denominación que recibían los Árabes y los musulmanes, y en Barcelona había un buen número de historias relacionadas con ellos.

Los condes de Barcelona fundaron un monasterio femenino junto a la iglesia de San Saturnino en 945.

Estos monasterios eran normalmente destinados a hijas de familias ricas que sufragaban el mantenimiento.

El edificio situado en aquellos momentos lejos de la ciudad y evidentemente fuera de sus murallas, era un gran edificio de una sola planta con huerto, cementerio y granja.

Pero a través de la historia sufrió multitud de vicisitudes, la última en 1939 consecuencia de un gran incendio durante la guerra.  En 1835 se obligó a las monjas abandonar la clausura, en 1873 se desmontó el claustro, y trasladaron a la monjas a Sarriá.  Otro incendio también afectó su estructura en 1909 en la semana trágica. Aunque sin duda los hechos más relevantes fueron los acontecidos en 979 cuando los Sarracenos asaltaron el convento.

La monjas ante la segura posibilidad de ser apresadas y trasladadas a otro país para ser convertidas en esclavas procedieron a mutilarse la nariz con heroica entereza, pero esto no evitó que se llevasen a Madruí la abadesa del monasterio.

La casualidad hizo que años más tarde un pariente suyo en visita de negocios a Mallorca (en aquellos años ocupada por los Árabes) reconociera a la Abadesa a la que prometió  liberarla de su esclavitud.

Para ello metió a la abadesa en un saco de un cargamento de algodón dentro de un barco.

Pero el Rey Sarraceno notó su falta y mandó revisar el barco, pero sus soldados no la encontraron y entonces procedieron a pinchar todos los sacos con sus espadas.

La Abadesa sufrió 6 heridas que le hicieron perder mucha sangre y llegada a Barcelona fue conducida rápidamente al convento donde curó sus heridas con gran júbilo de la ciudadanía y de las monjas del convento.

No obstante la Abadesa murió a los pocos meses consecuencia de las heridas mal curadas y fue enterrada dentro del templo en una gran ceremonia en la participó toda la ciudad.

Sarracenos aparte, en Sant Pere de les Paul-les actualmente podemos contemplar una magnifica construcción heredera de aquel primer convento que en 1322 incorporó una segunda planta y una gran ampliación y que fue el precursor de la creación del Carrer Boría por ser el camino natural que tenía para ir a la ciudad.

En su cementerio fueron enterrados en 1714 la mayor parte de los muertos de la guerra de Secesión a pesar de que  se llevó la fama el  Fossar de les Moreres.