Detalles de la ruta
-
Vistas: 1122
Descripción
En el año 1897 los hermanos Pompidor oriundos de Prats de Molló, compraron la Chocolatería “La Mallorquina” situada en Pza.Catalunya esquina con Rivadeneyra con la intención de analizar la viabilidad de montar un Restaurante.
En 1903, 5 años después decidieron comprar el local contiguo y crear un restaurante de lujo extremo y contrataron al Arquitecto August Font i Gumà.
En los bajos se encontraban las amplias cocinas con los máximos adelantos de la época, en la primera planta, entre columnas de hierro colado coronadas con motivos florales, techos policromados por los mejores artistas, vidrieras de colores y mobiliario traído de París se encontraba la cafería, y en la segunda planta se encontraba la zona de comidas, evidentemente con todo tipo de servicios, habitaciones para descanso de los viajeros, lavabos, tocador de señoras, terraza, comedores privados y sala con sofás para fumadores y piano.
El éxito fue apoteósico y por la Maison Dorée , nombre con el que fue bautizado, pasaron políticos, alta burguesía, pintores y escritores como Pío Baroja, Ramón Turró, Macià, Santiago Rusiñol, Casas, Alfonso XII y un larguísimo etc….
Pero en 1918 cerró sus puertas después de vender los locales por una cuantiosa cantidad de pesetas ya que Manuel Arnús compró gran parte de la manzana de casas para convertirla en la sede del Banco Arnús, después Banco Central y más tarde Marks & Spencer, luego Corte Ingles y luego….
Los derechos y el nombre fueron comprados por otro empresario que lo utilizó para bautizar un nuevo local en la misma plaza, pero con una curiosa decoración de estilo marinero, nada que ver con el lujo y “glamour” del anterior local que incluso llegó a disponer de la primera puerta de entrada giratoria de la ciudad, que causó gran sensación entre los Barceloneses que no dudaban en afirmar que bajo la misma se encontraba un gran depósito de café que al girar la puerta quedaba molido.