Detalles de la ruta
-
Vistas: 759
Descripción
La agencia Efe en el año 2001 encuentra en sus archivos una foto tomada el 21 de Julio de
1936 por el reportero alemán Hans Gutmann en la azotea del actual edificio Apple, que antes
era el Banesto y en aquel momento el lujoso Hotel Colón.
Se trataba de una joven miliciana que con fusil al hombro y el barrio antiguo de la ciudad como
fondo mira a la cámara con mirada serena y desafiante.
La fotografía rápidamente se convirtió en portada de libros internacionales, revistas, posters,
camisetas…etc….
Pero el documentalista Julio García Bilbao empezó a investigar sobre quien era aquella joven y
después de muchas horas de investigación dió con ella.
Se trataba de Marina Ginestà i Coloma, que vivía en Paris y ahora tenía 87 años, Marina
desconocía completamente lo famosa que se había hecho a nivel mundial con aquella
fotografía.
Marina, recordaba vagamente la foto, que por otro lado no le gustaba mucho ya que decía que
aparecía con una mirada muy artificial y prefería otras fotografías que guardaba en compañía
de políticos famosos y que enseñaba con orgullo.
Marina había nacido en 1919 en Tolosa (Francia) en el seno de una familia obrera dedicada a la
sastrería y con un profundo carácter político/sindicalista en todos sus miembros.
En 1930 se trasladan a la calle Comte Borrell, 45 de Barcelona y ella inicia sus estudios y
empieza a desarrollar una gran pasión por el deporte llegado a participar en las olimpiadas
populares internacionales que se realizaron en Barcelona en contra de las que organizó el
mismo año la Alemania de Hitler.
Siendo muy joven se afilia al JSUC y empieza a colaborar con ellos como traductora y secretaria
por su dominio del Frances, colaboración que ya no deja y que realiza durante toda la guerra,
hecho que le hace estar presente en multitud de acontecimientos importantes.
El JSUC después de varios combates en la ciudad confisca el Hotel Colon y un día el afamado
reportero Hans que rondaba por el edificio le pide que coja un fusil y suba a la azotea para
hacerle una fotografía, lo curioso es que Marina nunca había disparado ni un tiro y nunca
disparó.
Marina que en aquel momento tenía 17 años y que cuando acabó la contienda 20, tuvo que
huir para Francia, su país natal, con su novio que poco antes de cruzar la frontera falleció.
Hitler ocupó Francia y Marina tuvo que marchar a República Dominicana donde se casó con su
primer marido y años más tarde a Venezuela donde conoció a su segundo marido un
diplomático belga con el que viajó por todo el mundo, también vivió durante unos meses a
finales de los 60 en Barcelona a sabiendas que como mujer de diplomático ya no corría peligro.
El matrimonio acaba fijando su domicilio en Paris, último destino de su marido.
Marina falleció en un hospital parisino en 2014, a los 94 años, eso sí conocedora de que su
fotografía la había hecho inmortal.