Detalles de la ruta
-
Vistas: 1158
Descripción
En 1731 y en pública subasta son vendidos unos terrenos cercanos al cementerio del Guinardó. Se trata de una gran extensión de viñas con una pequeña casa, que compra Antonio de Casanovas y que acaba construyendo una Masía que se llamará Mas Casanovas.
Después de la plaga de filoxera que acaba con toda la viña y ya en 1899 Montserrat de Casanovas propietaria junto con su marido Pere Fargas, proceden a inaugurar un hotel, el hotel de la Fuente Casanovas.
Se desconoce quién fue el arquitecto del hotel, que realizó un edificio con aires “feudales” y que contaba con 32 habitaciones de gran lujo, luz eléctrica y agua procedente de las una de sus minas que tenía “evidentes” propiedades curativas, pero fue un gran fiasco económico y tuvo que alternar las funciones de hotel con las de casino de juego para sobrevivir.
Recordar que tanto Montserrat como Pere Fargas acabaron dando nombre a diferentes calles y lugares del barrio del Guinardó.
La construcción del hospital de Sant Pau en 1901 necesitó de gran parte de los terrenos de Mas Casanovas.
Durante unas excavaciones en 1931 se encontró un poblado neolítico y un cementerio paleocristiano en 1983 y se habla de que la finca tenía una gran “gruta” junto a la capilla colindante con la masía.
Durante el Franquismo en lo que queda de finca se aposenta un nutrido grupo de barracas que desaparecen bien entrados los años 50.
En 1932 se convierte en cuarte de la guardia civil y en 1934 se transforma en el colegio Grup escolar Pau Iglesias” después de la reforma llevada a cabo por el Arquitecto Goday, pero finalizada la guerra civil, vuelve a transformase en cuartel de la guardia civil.
En 1950 vuelve a ser colegio si bien ahora con el nombre de “Escuela Obispo Irurita” y ante el estado lamentable de las instalaciones en 1986 se inicia una reforma en profundidad para rehabilitarlo y pasa a denominarse “Escola Mas Casanovas”.
Cabe destacar que en la finca y antes de la expropiación para la construcción del Hospital, se encontraba un campo de futbol que utilizó en sus inicios el F.C.Barcelona, era el año 1900 y los vestuarios eran las habitaciones del Hotel.