Neptunos

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 668

Descripción

Resulta curiosa la devoción que muchas ciudades del mundo tienen para con el Dios Neptuno, incluso ciudades de interior que poco tienen que ver con el mar y como no, Barcelona no podía ser menos y dispone de varios Neptunos.

Los hay fastuosos como el que se encuentra en la inmensa cascada del parque de la Ciutadella y que resulta ser una reproducción del que se encuentra en Madrid  y los hay que les acompaña la desgracia como  el que se encuentra en el lago del recinto de la España Industrial, al que a pesar de encontrarse rodeado de agua cada dos por tres le roban el tridente.

Un Neptuno que resulta ser minimalista y sexi es el que encuentra en la fachada del edificio de  la esquina del Carrer Casp con Marina y que fue construido por el arquitecto Sebastiá Bonet en 1948. Resulta fácil pensar que el arquitecto puso allí la estatua por tratarse del Carrer de la Marina pero curiosamente en aquel momento este tramo de calle se llamaba Paseo del Emperador Carlos I.

Puede que el más entrañable se encuentra la Plaça de la Mercè, se trata de una estatua del año 1826 y es obra de Adrià Ferran (nacido en Vilafranca del Penedes) y  Celdoni Guixá. Esta estatua se encontraba originalmente en el Puerto de la Barceloneta, pero al siglo de su inauguración el puerto sufrió una profunda reforma y la estatua fue trasladada a Montjuïc donde también estuvo otro siglo, justo donde hoy se encuentra la Fundación Miró motivo por el cual esta plaza se llama Neptuno, y posteriormente fue trasladada a la Plaça de la Mercè donde se encuentra ubicada actualmente.

Esta plaza sufrió un cambio radical en 1981 ganando mucho espacio ya que fueron derruidos varios edificios y en el extremo opuesto a la puerta principal de la Basílica de la Mercè se planto esta estatua/fuente. Por consiguiente se trata de la estatua de Neptuno más antigua de la ciudad y sin duda también la más famosa mundialmente ya que en esta plaza se rodó la película de “El perfume”.Efectivamente en esta plaza se montó un gran mercado medieval para rodar la película siendo el escenario donde nace el protagonista bajo el mostrador donde vendía la madre y para lo que se creó un entorno de suciedad para el que se utilizó una tonelada de carne y casi tres de pescado.