Pavelló de la República

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 767

Descripción

Pasa desapercibido para la mayoría un edificio entre la Clota y la Vall d’Hebron , lleno de
significado a pesar de su construcción relativamente reciente, se trata del Pavelló de la
República.
Y es que con la remodelación de la ciudad para los juegos olímpicos de 1992 se inaugura una
copia exacta del pabellón de la República española que se levantó en la Exposición universal de
París en 1937.
Un edificio que fue obra de los arquitectos Josep Lluis Sert y Luís Lacasa y que destacó del
resto por su simpleza y aplicación de nuevos elementos arquitectónicos como la Uralita
mientras el resto de pabellones como el de Francia o Rusia se encontraban enzarzados en una
guerra de a ver quién hacía el edificio más alto.
Para su inauguración en 1937 se le solicitó a Picasso que hiciera un mural que realizó en 5
semanas y en él plasmó el atroz bombardeo de Guernica que se había producido días antes
del encargo, el mural que causó y causa un gran impacto y que dadas sus medidas obligó a
rectificar una columna del edificio, también encontraremos una reproducción en este edificio
de Barcelona.
En su interior hay copias de otras obras de arte que se expusieron en el 37 como por ejemplo
un gran cuadro “El Segador” de Miró que despareció después de la Exposición y como solo se
conservaban fotos, evidentemente en blanco y negro, la copia que podremos ver es en blanco
y negro…claro.
El edificio además de una biblioteca municipal, es el archivo más importante sobre la
república, documentos, libros, diarios, carteles y archivos de todo tipo.
No deja de ser curioso que el 19 de Julio de 1992, aniversario del día que definitivamente la
república perdió la guerra, se inaugurase este edificio de la mano de los Reyes de España.