Pepa Colomer

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 896

Descripción

Entre grandes bloques de pisos lindantes con la calle Honduras hay una zona ajardinada que el ajuntament califica pomposamente como “los jardines de Pepa Colomer”.
Pepa Colomer fue un verdadero quebradero de cabeza para su padre Josep Colomer, amigo personal de Picasso y de Dalí, era empresario textil de Sabadell, que había hecho una gran fortuna y que tenía la afición de pilotar aviones, él y su familia se había venido a vivir a la parte alta de la ciudad de Barcelona.
Pepa, desde pequeña mostró una gran pasión por los aviones y todo aparato que volase, de hecho, a los 7 años fue ingresada con las dos piernas rotas, en un hospital por saltar por el balcón de su vivienda situada en un segundo piso, con un gran paraguas, simulando a Mary Poppins.
Y con 16 años mientras sus padres pensaban que estaba en el colegio, Pepa marchaba al Prat y a Can Tunis a probar aviones después de haber sido reparados por los mecánicos y de esta forma consiguió acumular las 60 horas
de vuelo necesarias para conseguir el carnet de piloto, con 18 años se convirtió en la primera mujer piloto de Catalunya y la segunda de España.
Su familia impotente cedió a los deseos de su hija y Pepa empezó aquel mismo año de 1931 a participar en diferentes actos y concursos como por ejemplo el 14 de abril cuando se proclama la república que conjuntamente con
otros aviones cruzan el cielo de Barcelona varias veces portando banderas de España y de Catalunya o al año siguiente en 1932 cuando hacer aterrizar un zeppelín en el aeródromo aeronaval.
En 1935 se convierte también en la primera mujer instructora de la aviación española, oficio que ejerció durante la contienda, también participó en infinidad de vuelos transportando enfermos, soldados y personalidades, si bien
se supone que participó también en actos bélicos, nunca se ha podido demostrar.
El hecho es que no tuvo nunca el reconocimiento por parte de las autoridades militares que se negaron a darle ningún tipo de graduación, así que antes de acabar la contienda marcho a París y posteriormente a Surrey (Inglaterra).
Pepa, prácticamente dejó de volar después de ser madre por segunda vez y en el 2004 con 91 años falleció.