Plaça Catalunya con Ramblas

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 1218

Descripción

En la esquina de Plaça Catalunya con Ramblas, en la sede del Banco Central el 23/2/1981, J.J.Martinez alias el Rubio acompañado de 11 personas asaltan la entidad y retienen a un total de 326 personas y se inicia uno de les mayores y estrambóticos sucesos de la ciudad.

El asalto duró 36 horas y el saldo final fue de 1 atracador muerto provocado por un franco tirador y un retenido herido en una pierna por el disparo de los asaltantes, los retenidos fueron liberados y los delincuentes detenidos excepto uno que consiguió escapar.

Uno largo reguero de absurdos rodearon y aún hoy rodean el caso, que si los atracadores eran terroristas, que si exigían la liberación de los patriotas que intervinieron en el 23F, que si hacen venir tanquetas del ejército, que si llenan las azoteas de la plaza Catalunya de francotiradores, que si algunos retenidos se pueden escapar arrastrándose por el suelo de las Ramblas cuando conseguían salir por una de las puertas, total, algo digno de una película absurda y todo dirigido y orquestado por el intrépido general de la guardia civil J.Aramburu, que ni corto ni perezoso declaró a la finalización del atraco que se trataba de una banda de chorizos, macarras y anarquistas.

El edificio con los años ha ido pasando por diferentes manos, Mark Spencer, Corte Ingles, Primark.. ya que los resultados económicos no acompañaban, pero es que desde un inicio el lugar siempre estuvo rodeado de polémica.

Antes? Pues fueron los huertos del convento de Santa Anna, vendidos posteriormente  a diferentes familias entre las que se encontraban los Goytisolo que habían amasado una importante fortuna con el tráfico de esclavos, o los Serra, de cualquier forma, en esta parte del terreno llegó a construirse un pequeño teatro, que alteró el orden de los Barceloneses ya que se hacían una especie de Varietés, con mujeres con poca ropa.

En 1876 el arquitecto F.Paula que en 1882 inicia la construcción de la S.Familia, construye en esta esquina un edificio de 6 plantas que daría lugar en sus bajos al “gran café restaurante continental” si bien en 1892 cierra y pasa a ocupar todo el edificio el  primer hotel de la plaza el “gran hotel continental”

Pero como todo no puede ser triste también recordar que en 1905 el gran pintor Ramón Casas, con 39 años de edad, conoce en este punto entre el Hotel Continental y lo que era el Restaurant Salón Doree, a una chica de 18 años que vendía flores y que intentó vender una a Casas.

Ramón quedó tan profundamente impresionado que inició con ella una relación que en 1922 acabó en matrimonio.

Júlia Peraire i Ricarte, pasó a ser también la gran musa del pintor y aparece en innumerables cuadros del artista, a pesar de que ni las amistades de Casas ni la propia familia aceptaron esta relación, motivo por el cual no se casan hasta 1922 año en el que fallece la madre del pintor y momento en el que optan por trasladarse a la casa de la familia en Sant Gervasi.

Casas fallece en 1932 y su esposa permaneció en todo momento a su lado.