Plaça de la República

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 714

Descripción

La estatua de la República, situada actualmente en la plaza que lleva el mismo nombre, es un homenaje al político de la primera república, Francisco Pi y Maragall.

La estatua hecha en bronce, y de 4,5 metros de altura, fue realizada por el escultor Josep Viladomat ya con ella ganó el primer premio convocado por ayuntamiento en el año 1932, para coronar el monumento que ya se había empezado a construir en 1915, en la plaça del Cinc d’Oros, (cruce de Diagonal con Passeig de Gracia).

Nada más iniciarse su construcción, se produjeron varios altercados entre republicanos y catalanistas que aconsejaron paralizar la obra, en 1917 se reanudaron, pero volvió a paralizarse por la entrada en el poder de Miguel Primo de Ribera, en 1936 el President Lluis Companys inaugura el monumento.

Se trataba de un gran obelisco de 19 metros de altura en su conjunto, obra de Miguel Blay, al cual rápidamente los barceloneses lo bautizan con “el lápiz”, franqueado por 4 farolas que también acaban apodando los “Cinc d’Oros” por su semblanza a esta carta de naipes y coronando el obelisco estaba la estatua de la Republica.

Con la llegada de Franco, evidentemente se retira la estatua que es almacenada en el depósito del Carrer Wellington y en su lugar se coloca al pie de la mima una estatua femenina, obra de Frederic Marès, que ya había sido presentada en el concurso de 1932, junto con una gran águila imperial en la parte superior.

Bien, como no, pronto la gente rebautizó la plaza, con el sobre nombre de la “Plaça del Lloro”.

A la estatua de la republica con la entrada de la democracia se le buscó un emplazamiento y durante años se barajaron multitud de posibilidades, incluida la entrada del ajuntament, pero por fin y ya en 1990, Maragall inaugura el monumento, instalándose la estatua entre un conjunto de hierros de forma abstracta obra de los arquitectos Piñon y Viaplana.

La plaza que en aquel momento se llama Llucmajor, pasa a denominarse en el año 2016 de la República, atendiendo las solicitudes de las asociaciones vecinales del barrio, aunque sí quedó con el nombre de Llucmajor, la parada de metro.