Plaça del Sol

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Ubicación: Plaça del Sol

  • Vistas: 1325

Descripción

La plaza del Sol de Gracia, gracias a sus bares y restaurantes pasa por ser una de las plazas preferidas por los barceloneses con ganas de salir de fiesta, por lo que se ha convertido en un grave motivo de preocupación para los vecinos que cansados de soportar ruidos continuos interponen constantemente demandas al Ajuntament, que no parece dar con la solución definitiva a este conflicto y que con su aislamiento del tráfico contribuyo a la expansión de estas terrazas.

Lo cierto es que además de esta problemática, la plaza tiene una especial belleza no tan solo por su oferta lúdica si no por su variedad de edificios que cuentan con todo tipo de construcciones, desde las más simples a las modernistas.

Gracia que empezó a recibir monasterios y masías en el siglo XIV, para poco a poco ir dando forma al pueblo de Gracia, era una gran explanada situada entre el camino natural de la ciudad con Sant Cugat, pasados los años fue una población con gran cantidad de segundas residencias de barceloneses “pudientes” y posteriormente zona de industrialización ya que era imposible mantener dentro de las murallas Barcelonesas muchas empresas y con la consiguiente repoblación por parte de los trabajadores de las mismas.

De la reurbanización de la zona de 1840 nació esta espléndida plaza que sin duda es una de las más bonitas de la muchas que posteriormente tuvo la población, población que en 1880 pasó a formar parte de Barcelona a pesar de las protestas de muchos de sus vecinos, protestas que aún hoy se mantienen por parte de algunas entidades.

La plaza durante la guerra civil y gracias a sindicatos y activistas sociales tuvo bajo su suelo uno de los refugios antiaéreos del barrio, refugio que fue completamente destruido a finales del pasado siglo pasado, sin más.

En 1987 se instaló un Astrolabio, obra del escultor Joaquim Camps y lo cierto es que se trata de una obra muy curiosa donde la mitad del hueco de una esfera que representa la tierra y  que en su interior tiene los números romanos de un reloj, está envuelta de estatuas que representa los signos zodiacales y donde la sobra de unos estos signos marca las horas, aunque lo cierto es que Astrolabio, no lo es, ya que no marca las posición de las estrellas ni la distancia de las misma, como deben de informar este tipo de instrumentos que utilizaban habitualmente astrónomos y navegantes.