Detalles de la ruta
-
Vistas: 389
Descripción
Desconocemos el motivo por el que se dice incluso en páginas oficiales que el ciclista de la puerta del Palau de Macaya es el arquitecto Puig i Cadafalch.
En 1898 recibe el encargo por parte de Román Macaya Gilbert, de realizar un palacete en el actual Pg. de Sant Joan, 108 , que entonces era una zona muy alejada del centro de la ciudad.
Puig era ya un arquitecto famoso en aquel momento y que después de diferentes obras en su ciudad natal de Mataró se había centrado en Barcelona y que gracias a una perfecta simbiosis entre el modernismo y un gótico popular se encontraba inmerso en aquel momento en obras tan importantes como la casa Amatller o la Casa de les Punxes en la Diagonal.
Puig era pues muy apreciado por la burguesía catalana, si bien su segunda vocación que era la política, como presidente de la Mancomunitat y como Diputado de las cortes además de sus manifestaciones a favor del golpe de estado del General Primo de Rivera, lo llevaron en algún momento a tener que refugiarse en Francia.
Román Macaya, era un empresario de éxito, que había nacido en el seno de una familia burguesa y que a pesar de haber estudiado medicina su dedicación eran los negocios especialmente el algodón, amasando una inmensa fortuna, de hecho participaba económicamente en multitud de obras benéficas y acontecimientos deportivos como la Copa de Futbol Macaya que en 1902 (la primera) fue ganada por el Barça.
El palacio sigue el paralelismo del Palau Amatller, añadiendo torreones en los extremos, fachada serigrafiada excepto en los bajos hechos en piedra, puerta principal de estilo colonial y puerta de servicios primera planta (donde vivía el matrimonio) con un inmenso balcón y una tribuna que recuerda el gótico y todo coronado por una inmensa terraza y terrado que recuerdan la estructura de un castillo.
En la obra, que por dentro resulta incluso más encantadora, participaron la flor y nata de los artesanos del momento.
La familia se trasladó en 1902 al nuevo edificio, la primera planta para el matrimonio y en el resto los dos hijos, pero 1904 fallece Carmen Sanmarti esposa de Román, además en la puerta del edificio estalla una bomba colocada por anarquistas, por lo que Román se traslada a Paris, donde conoce a Armandine, una francesa de 18 años (el con 62 años) y se enamoran apasionadamente.
La pareja se traslada a Barcelona y la noticia cae como una verdadera bomba en la ciudad, Román fallece en 1923 con 80 años y ella, Armandine a pesar de su juventud, nunca vuelva a tener relaciones ya que dice que como aquel hombre no ha existo otro….., el palacio ya había sido vendido en 1914 al industrial de Reus Juan Vilella, ya que el imperio económico empezaba hacer aguas, pero Juan tampoco puede asumir con el tiempo el mantenimiento y actualización del mismo por lo que en 1947 lo vende a “la Caixa”.
El ciclista que Cadafalch incrusto en el marco de la puerta principal del edificio no es él, evidentemente, ir en bicicleta en aquel momento era toda una extravagancia y no fue más que un encargo que le hizo Román al que la hacía gracia ver como una chica profesora de francés de la familia aparecía cada mañana en el domicilio en este medio de transporte.