Detalles de la ruta
-
Vistas: 1583
Descripción
En Barcelona solo quedan 4 monumentos románicos, la iglesia de Sant Pau y las capillas de Santa Llúcia, Sant Marcús y Sant Llàtzer, siendo esta última el más ignorada y menos admirada por la ciudadanía.
Su construcción se data alrededor de 1144, bajo el obispado de Guillem de Torroja, siendo la capilla de hospital de leprosos de la ciudad y este hecho hizo que los barceloneses siempre dieran la espalda a esta pequeña construcción que solo bajo la democracia y bajo la presión de diferentes asociaciones y entidades del barrio se procediera a su recuperación en 1989, pasando posteriormente y ya en el año 1997 a ser gestionada por la Comunitat de Sant Egidio
¿Antes? Pues además de estar tapiada por construcciones y haber sido almacén de hierros y maderas sufrió un abandono total, saqueos constantes, incendios optándose en 1913 en no realizar ningún tipo de acto, antes y en 1907 son trasladados los últimos leprosos al Hospital de Santa Creu, hospital al que desde 1401 ya pertenecía Sant Llàtzer y en algunos libros se recoge que en su visita a la ciudad Sant Francisco de Asis, escucho misa en esta capilla.
Ya en democracia se procedió a derribar las construcciones que no dejaban ver su fachada principal que da a la Plaça del Pedró, se resituó la estatua de Santa Eulàlia que sigue presidiendo la plaza y eso sí, la parte trasera quedó con una pequeña plaza con parque infantil y edificios, que era donde estaba situado el cementerio de los pobres enfermos.