Sin puerto

1 de
Previo Siguiente

Detalles de la ruta

  • Vistas: 606

Descripción

Aunque parezca increíble la Ciudad de Barcelona no contó con un puerto en condiciones hasta bien entrado el siglo XVII.

Los desembarcos debían efectuarse  en la playa de Drassanas y utilizando como puntos de referencias una serie de pequeñas islas situadas frente a esta playa.

Curiosamente fue cuando la ciudad sufrió una importante crisis económica cuando en 1438 se obtuvo el permiso Real para la construcción de un puerto digno.

Pero teniendo en cuenta los medios no fue una tare fácil,  para empezar se procedió a hundir un viejo barco cargado de piedras que se utilizó de base para unir la playa con las isla de Maians.

Pero en 1477 los temporales lo destruyeron y procedieron a reconstruirlo y alargarlo para conseguir una mejor protección, obras que concluyeron en 1484.

A mediados del siglo XVI Carlos I utilizó este puerto como base de operaciones para la campaña contra Túnez, lo que dio un impulso económico a la Ciudad ya que muchos de los buques utilizados fueron construidos en las Drassanes.

Cuando Barcelona ya contaba con puerto de 180m. de longitud por 12 de ancho un nuevo temporal destrozó gran parte del mismo.

Finalmente y sin frenar la actividad se procedió a reconstruirlo alargando la escollera para impedir que tormentas y las arenas del Besós lo inutilizasen.