Detalles de la ruta
-
Vistas: 914
Descripción
Acabada la guerra civil se inicia el debate sobre la continuidad de las obras en la Sagrada Familia.
El templo había sufrido durante la contienda expolios e incendios que propiciaron la desaparición de muchos de los planos elaborados por Gaudí y que hacían difícil la continuidad de las obras.
Existían dos corrientes de opinión los partidarios de la continuidad y los que proponían dejar la obras sin continuidad por respeto a Gaudí.
Estos últimos llegaron a realizar un manifiesto que firmaron diferentes personalidades del mundo del arte y la cultura y entre los firmantes se encontraba Josep María Subirachs al que en 1987 se le encargo la decoración de la fachada de la Pasió y bien, según parece había cambiado de opinión ya que aceptó.
Subirachs artista nacido en Poble Nou en 1927 y de dilatada carrera internacional, acabó trasladándose a vivir a la Sagrada Familia al igual que hizo Gaudí y para realizar la obra llegó a crear 300 estatuas y figuras.
Aplicó como ya había acordado en su contrato su propio estilo, un estilo moderno que poco o nada tenía que ver con los diseños de Gaudí y eso llegó a provocar protestas generalizadas e incluso manifestaciones delante del templo, pero lo cierto es que el genial arquitecto no dejo escrito ni comentó en ningún momento como tenían que ser las estatuas que debían decorar esta fachada.
Subirachas siempre mantuvo que la Sagrada Familia era un templo del que se prolongaría su construcción durante muchos años y que la intención de Gaudí era que cada arquitecto y artista aportase sus creaciones según su creatividad.
La polémica sigue y sin duda la fachada de la Pasió pasa por ser la parte del templo menos visitada, pero si nos fijamos podemos encontrar muchas curiosidades como la de dos estatuas que representan a dos apóstoles que parecen abrazarse con gran cariño o un tablero de números similar a un sudoku.
Se trata de un cuadrado mágico que hace años se dejaron de utilizar y de los que se empezaron a tener noticias en el siglo III antes de C. en China.
En este en concreto si realizamos la suma de los números en cualquier sentido o cualquier lado siempre nos dará el resultado de 33.
No se sabe la pretensión de Subirachs pero podría referirse a la edad de Cristo, o bien al grado más alto dentro de las logias masónicas