Detalles de la ruta
-
Vistas: 695
Descripción
Torre Rodona es una de las masías con más antiguedad de la ciudad y que sorprendentemente conserva una parte de su estructura original.
Esta masía debe su nombre a la gran torre de 3,32 metros de diámetro y muros de 1,5 metros y que tiene en una de sus esquinas, sirviendo de defensa, especialmente durante los constantes acechos de Almanzor, por consiguiente, es muy probable que su construcción sea anterior al siglo X.
Hay documentación que indica que en 1610 Benet Vinyals, que era jurado del consejo de Sarrià, realizó una importante reforma y ampliación.
Los Vinyals fueron una extensa estirpe, pero en concreto esta parte de la familia, fueron conocidos por los Vinyals de la Torre.
Una de estas Vinyals, Clara, se casó con Rafael, uno de los hijos de Rafael de Casanovas, “Conseller en Cap” durante la guerra de sucesión, por lo que una vez finalizada la guerra el rey Bonbón Felipe IV, ordeno su destrucción, por lo que actualmente solo conserva la torre, de la masía original y algunas de sus estructuras góticas.
Emmanuel Vinyals, optó por volverla a levantar con la forma y diseño que conocemos actualmente.
En 1849, la masía fue heredada por Josepa de Molins, sobrina de los Vinyals y ya en 1906 fue adquirida por el Banco Hispano Colonial.
La reurbanización posterior de la Diagonal hizo que la masía perdiera casi todos sus terrenos y los más cercanos fueron comprados en 1972 por los encargados de construir el Hotel Princesa Sofía.
Los nuevos propietarios decidieron desmontar la masía y trasladarla, pero Joan Gaspar se opuso frontalmente y la masía fue restaurada por el arquitecto Arnaldo Rodríguez que también remodeló su interior para que se trasladasen las oficinas del grupo HUSA.