Detalles de la ruta
-
Vistas: 453
Descripción
Si nos situamos frente el número 6 de Antoni Maura, probablemente tendremos la impresión de encontrarnos frente a uno de esos edificios ministeriales de Madrid y es que la construcción de este edificio es obra de los arquitectos de la capital José Yárnoz y Luis Menéndez que recibieron el encargo de la construcción en esta plaza de la sede del Banco de España en Barcelona en el año 1927 siendo su inauguración en 1939.
Grandes cabezas de leones, balconadas que presiden el edificio, reloj majestuoso en su centro o un gran escudo protegido por estatuas en la parte superior de su fachada entre otros evocan un estilo clásico, poco utilizado en esta ciudad.
También su interior con grandes escaleras una gran cúpula de cristales y mármoles de diferentes colores y procedencias conforman un estilo copiado del centro de Europa y especialmente de la arquitectura vienesa, y en sus bajos una estación de metro que nunca se llegó a utilizar, para el trasporte del dinero durante las noches.
El conjunto fue adquirido por Caixa de Catalunya que posteriormente pasó a denominarse Catalunya Caixa y que pasó a ser propiedad del BBVA.
Esta entidad fue originalmente Caja de Ahorros de la Diputación de Barcelona y fue fundada en 1926 en el Pati dels Taronjers con 4 empleados, incluidos el Director y Subdirector con una aportación de 50000 Ptas por parte de la Diputación y para su inauguración contó con la presencia de Alfonso XIII poco después y durante la guerra civil fue intervenida por la Generalitat de Catalunyuna.
Pasada la guerra vuelve a manos de la Diputación y en 1977 pasa a ser Caixa de Catalunya, una gestión desastrosa en la que participan incluso políticos de renombre generan un agujero en sus cuentas que hacen la intervención del estado y que en el 2014 acaba con la adquisición de la entidad por parte del BBVA.
Un desastre que harían poner las manos en la cabeza aquellos 4 empleados que inauguraron la entidad y probablemente también a Pablo Picasso ya que este edificio se construyo sobre parte de Riera de Sant Joan y el edificio donde vivió Pablo durante unos años.