Detalles de la ruta
-
Vistas: 585
Descripción
Hay quien asegura que el origen de la “pasta” es chino y que Marco Polo en 1271 la trajo a Europa, pero otros aseguran que en la antigua Roma y en la Grecia de la misma época se consumía Laganon, que era algo parecido.
Pero lo cierto es que los italianos han hecho de este plato una de sus banderas y que han sabido desarrollar infinidad de variantes.
En época de Cervantes, se consumía un plato parecido a la pasta actual, que aparecía con frecuencia en los menús de la Corte de Madrid, aunque lo cierto es que nunca tuvo una gran aceptación.
Fueron Valls Hermanos de la ciudad condal los primeros en fabricarla en España de la forma que conocemos actualmente, si bien estos empresarios se dedicaban a la fabricación de maquinaría, acabaron desarrollando máquinas para pasta (también para la fabricación de chocolates) que con el tiempo fueron muy apreciadas y de gran aceptación, con las que obtuvieron un buen número de premios nacionales e internacionales.
Valls Hermanos, nace en 1854 en el Carrer d’Amalia, como fundición, desarrollando unas prensas y elevadores de gran prestigio, pero en 1880 la empresa experimente un cambio radical ya que uno de los hermanos obtiene la titulación de ingeniero y esto les permite desarrollar maquinaria mucho más sofisticada y especializada en el mundo de la alimentación.
Un hecho dramático ocurre en 1882 que conmociona la ciudadanía cuando en una empresa vecina “teixits de Morell i Murillo” explota una de las calderas ocasionando el derribo de un buen número de casas y 17 muertos entre los que se encuentra la esposa de uno de los hermanos Valls, aunque los médicos certificaron que la muerte no se había producido por la caída de una de las paredes si no por un problema cardíaco consecuencia del susto de la explosión.
Entre este incidente y el hecho de que el taller se había quedado pequeño se trasladaron a una gran nave del Carrer Marquès de Campo Sagrado, 19.
En la exposición de 1888 presentan una máquina para la fabricación de fideos que tuvo tan escaso éxito que optan por también fabricar el producto para su difusión.
La fábrica funciona a buen ritmo y buena prueba de ello son las diferentes huelgas que promueven sus trabajadores reivindicando las horas extras realizadas.
La fábrica funcionó hasta 1920 que cerró por diferentes motivos, época de crisis, falta de actualización y sobre todo ganas de vender los terrenos por parte de los herederos, pero Valls y Hermanos introdujo en las cocinas catalanas la pasta, cocinas que acabaron haciendo de los platos como los “canelons” la comida estrella para los días de fiesta.