Detalles de la ruta
-
Vistas: 1510
Descripción
El tenor Emili Vendrell fue detenido y acusado al finalizar la guerra civil de rojo, separatista y masón.
Emili que de joven era albañil igual que su padre, trabajaba en Santa María del Mar pero por las noches a escondidas de su padre y apoyado por su madre y los curas se inició en los estudios de música pasando posteriormente al Orfeó Català para completar su formación.
Por este motivo la iglesia apoyo la tesis de la inocencia de Emili durante todo el juicio.
No obstante al finalizar Emili soltó la parrafada de “Si se me juzga por querer con toda mi alma a Catalunya, soy culpable” y esto le valió una condena peculiar, la de 5 años fuera de Catalunya, claro que sin el apoyo de la iglesia aun hubiera sido peor.
Durante estos años actuó en Madrid, Valencia, Murcia y Zaragoza, si bien siempre al pie del cartel que anunciaba la actuación figuraba escrito a mano “rojo, separatista”.
Al finalizar este curioso “destierro” su primera actuación en Barcelona fue en el Principal Palacio de las Ramblas (teatro que pertenece al Hospital de la Santa Creu) con la interpretación de Doña Francisquita en medio de una gran expectación y de interminables aplausos que llevaron al artista a refugiarse tras el escenario para esconder su llanto de emoción.
Emili Vendrell sin duda ha sido uno de los cantantes y tenores más importantes de la historia de este país desarrollando su dilatada carrera por países de América, Europa y toda la península, abarcando multitud de estilos como opera, canción melódica o zarzuela.
Se especializó también en canción catalana con grandes éxitos como L’emigrant o Rosó.
A su muerte el 1 de Agosto de 1962 se pretendió trasladar los restos para el velatorio al Palau de la Música pero las autoridades no permitieron este acto por miedo a que se iniciasen manifestaciones y actos de protesta ciudadanos.
Por lo tanto solo se pudo celebrar un homenaje en el desaparecido cine Padró con la participación de casi todo el barrio del Raval y actuaciones de Mari Sampere y Ramón Calduch.
Y es que el cine Padró se encontraba en el número 31 del Carrer de la Cera y Emili había nacido y vivido en el 33.
También se colocó una placa en la fachada de esta finca que dice “Emili Vendrell Ibars cantante de Catalunya, nació en esta casa el día 13 de Enero de 1893” placa que fue colocada después de la muerte de Franco ya que de otra forma no se hubiera permitido una placa dedicada a un rojo, separatista y masón